Cómo la Economía del Bienestar Está Transformando las Inversiones Inmobiliarias

Cómo la Economía del Bienestar Está Transformando las Inversiones Inmobiliarias

En los últimos años, la economía del bienestar ha dejado de ser una moda pasajera para convertirse en una tendencia global con un crecimiento acelerado. Este sector abarca desde la salud física y mental hasta el bienestar social y ambiental, transformando industrias tan diversas como la tecnología, la alimentación y, recientemente, el sector inmobiliario. En este artículo, exploramos cómo este auge está modificando las inversiones inmobiliarias y cómo empresas como Action Black y Action Living están liderando esta evolución.

El Crecimiento Exponencial de la Economía del Bienestar

La economía global del bienestar está valorada en más de 105 billones de dólares, lo que representa un 0.11% del PIB mundial. Este crecimiento ha impulsado una transformación en sectores como el turismo, la hotelería y el fitness, creando una demanda sin precedentes por espacios que integren el bienestar como un servicio central. Además, la tasa de crecimiento anual (CAGR) de este sector es del 8.6% entre 2017 y 2027​

Inversiones Inmobiliarias en el Bienestar: Un Nuevo Paradigma

El impacto del bienestar en el sector inmobiliario se refleja en la forma en que los desarrolladores diseñan y conceptualizan nuevos proyectos. La creciente demanda de espacios que promuevan estilos de vida saludables ha llevado a la creación de conceptos integrales de bienestar, que incluyen gimnasios, spas, centros de recuperación y espacios verdes.

Este enfoque ha dado lugar a la aparición de un nuevo tipo de inversión inmobiliaria: inmuebles enfocados en el bienestar. Estos espacios no solo cumplen la función de alojar o brindar servicios, sino que también mejoran activamente la calidad de vida de sus usuarios.

Action Black y Action Living: Innovación en el Bienestar Inmobiliario

Uno de los mejores ejemplos de esta tendencia es Action Black, una cadena de gimnasios boutique que ha integrado tecnología y neurociencia para ofrecer una experiencia de bienestar completa. Su expansión ha sido impulsada por la creciente demanda de espacios que no solo proporcionen entrenamientos, sino que también ofrezcan recuperación física y mental, como su innovador centro RESET, enfocado en la salud integral.

A nivel inmobiliario, Action Living lleva esta visión un paso más allá, desarrollando el primer hotel fitness/deportivo en Sudamérica, una propuesta revolucionaria que combina alojamiento con servicios integrales de entrenamiento, recuperación muscular, descanso, nutrición y coaching. Este concepto ofrece a los inversionistas una doble oportunidad: aprovechar el auge del turismo de bienestar y capitalizar el creciente interés por instalaciones de fitness de alta gama​

Beneficios para los Inversionistas

Los inversionistas están encontrando en este modelo de bienestar una oportunidad única. Los inmuebles que incorporan elementos de bienestar generan un mayor valor percibido y suelen tener tasas de ocupación más altas y rendimientos superiores en comparación con las inversiones tradicionales.

Por ejemplo, se proyecta que los desarrollos de Action Living ofrezcan retornos de inversión por arrendamiento mensual que varían entre el 0.7% y el 1% de las ventas de Action Black, lo que representa un rendimiento significativamente mayor en comparación con activos como apartamentos o espacios comerciales convencionales​

El Futuro de las Inversiones Inmobiliarias en el Bienestar

El crecimiento de la economía del bienestar no muestra signos de desaceleración, y cada vez más desarrolladores inmobiliarios están adaptando sus proyectos para satisfacer esta demanda. Conceptos como gimnasios integrados en hoteles, centros de bienestar y complejos residenciales con servicios de salud y fitness están ganando tracción en ciudades que priorizan el bienestar, como Medellín, donde el enfoque en el fitness y la calidad de vida se ha convertido en una ventaja competitiva​

Conclusión

La economía del bienestar ha transformado profundamente el panorama de las inversiones inmobiliarias. Empresas como Action Black y Action Living son prueba de que este es un sector en auge que ofrece oportunidades de inversión atractivas y rentables. A medida que los consumidores priorizan el bienestar en sus decisiones de compra y estilo de vida, los desarrolladores inmobiliarios que integren esta tendencia en sus proyectos estarán mejor posicionados para captar un mercado en crecimiento.

Si estás interesado en conocer más sobre cómo invertir en el sector del bienestar, visita nuestra página FONDEO y descubre cómo puedes formar parte de este movimiento transformador.

Add a Comment

Your email address will not be published.